Skip Navigation
Actualizado
mayo 10, 2017

Uno de los mayores beneficios de contar con un sitio multilingüe es aparecer en los primeros lugares de las búsquedas de Google. El proceso de promover el sitio web en lugares tan destacados se denomina SEO; cuando el mismo sucede en un sitio multilingüe lo denominamos «SEO multilingüe».

Antes de comenzar con el desarrollo del tema, algunos comentarios previos. No hay magia en esto; tampoco tretas ni atajos. No se puede comprar la ruta al éxito ni tomar caminos más cortos. Podemos seguir prácticas adecuadas y aprovechar herramientas buenas para alcanzar las metas y captar, de esa forma, visitantes de todo el mundo para que utilicen nuestro sitio web.

En este tutorial haremos una revisión de los objetivos, herramientas y mejores prácticas para el SEO multilingüe.

Aspectos básicos del SEO: cómo trabaja y qué debemos esperar

Imagine por un instante que usted es el todo poderoso Google. Usted recibe miles de millones de personas en busca de información las 24 horas del día. Debe elegir los mejores 10 sitios de entre el universo total de Internet y mostrarlos en la primera página de cada búsqueda.

Existen cientos de millones de páginas web de entre las cuales elegir tan solo 10 y debe lograrlo en una fracción de segundo.

Cuando pensamos de esa manera, comprendemos que todo está automatizado y que no hay nadie con quien intercambiar ideas. No podemos pagar por tener nuestro sitio web en los primeros lugares. Por lo tanto, cualquier SEO o desarrollo web que nos garantice el primer lugar en los resultados de búsqueda de Google nos está vendiendo nada más que aire, en el mejor de los casos.

Volvamos a Google. Si usted administrara Google: ¿cómo haría para determinar las 10 primeras páginas a mostrar en un resultado de búsqueda? La respuesta es sorprendentemente sencilla y explica, al mismo tiempo, lo que necesitamos hacer en nuestro trabajo de SEO.

  • Buscar páginas que hablen sobre el objeto de la búsqueda: obviamente, la página debe enfocarse en el tema de búsqueda específico. Si estamos buscando «comida para gatos» una página buena debe incluir información adecuada sobre «comida para gatos». Si la página versa sobre «comida de mascotas» y menciona brevemente la «comida para gatos» es mucho menos interesante para Google que una página que sea específicamente sobre «comida para gatos».
  • Buscar páginas que pertenezcan a sitios web que versen sobre el tema: si usted administra una página que contiene temas sobre «comida para gatos» pero en realidad versa sobre «autopartes», Google asumirá que usted no es la autoridad máxima mundial en comida para gatos. Sin embargo, si la página en cuestión contiene información sobre comida para mascotas y menciona la comida para gatos en una docena de lugares, enlazándola a las páginas de «comida para gatos», Google reconocerá que ese sitio puede ser importante en las búsquedas relacionadas a «comida para gatos».
  • Buscar páginas que otros sitios consideran una autoridad: esta es la parte tramposa de todo el proceso y también la que se da naturalmente. Google no puede interactuar con miles de millones de personas para consultar su opinión sobre cientos de millones de sitios web. Pero puede «consultar» a otros sitios web y preguntar sobre los distintos sitios web a los que se hace referencia. Cuando Google ve un enlace de un sitio a otros lo considera un voto de confianza. Asume que su existencia significa una recomendación a la gente para leer información de calidad en otro sitio. Por supuesto que mucha gente trata de explotar este hecho comprando enlaces o creando contenido engañoso en sus sitios web, pero los algoritmos de Google son muy inteligentes y difíciles de engañar.

Por lo tanto: si este es el proceso de Google para encontrar sus 10 mejores páginas en los resultados ¿qué deberíamos hacer para estar entre esas 10 mejores páginas?

  • Producir contenido de calidad alta.
  • Mantenernos enfocados. Cuanto más centrados en el tema, mejor.
  • Promover nuestro contenido entre los demás para que puedan conocerlo y enlazarlo, si realmente lo aprecian.

¿No es ello simple?

Cómo explicar el contenido a Google

Ahora que sabemos qué hacer, hablemos de cómo hacerlo. Asumamos que estamos escribiendo contenido de gran calidad. Nuestro propósito, cuando hablamos de SEO, es asegurarnos que Google también lo entiende.

Cuando Google lee nuestro sitio web, lo hace de una forma un tanto distinta a como se lee en el navegador.

A Google no le preocupan los diseños hermosos, las fuentes, los colores, las animaciones ni las imágenes. Solo le preocupa el contenido y las etiquetas HTML que lo circunscriben.

Aquí vemos nuestra página web tal como se aprecia en el navegador:

La página principal de WPML.org vista en el navegador.

La página principal de WPML.org vista en el navegador.

Y aquí se ve la misma página tal como la lee Google:

La página principal de WPML.org sin atributos.

La página principal de WPML.org sin atributos.

Google no se impresiona por el fondo gris o el hermoso gradiente por el cual nos hemos esforzado tanto. Pero sí se fija en cómo hemos utilizado las etiquetas estándar de HTML para destacar partes importantes del texto.

¿Usted lee periódicos? Imagine que está leyendo el periódico largo del fin de semana en busca de noticias interesantes. Esto es lo que yo hago:

  • Pasar las páginas y mirar los encabezados.
  • Cuando encuentro un título destacado, tomo unos segundos para leer el subtítulo.
  • Si el subtítulo también resulta interesante (encontré lo que estaba buscando), procederé a leer el contenido completo.

Google asume que todos hacemos lo mismo cuando leemos páginas web. La parte más importante de todas es el título (la etiqueta <title>). Luego vienen los encabezados, comenzando con el encabezado <h1> y bajando en importancia a medida que seguimos con H2, H3 y demás.

Por lo tanto, debería utilizar siempre textos cortos, descriptivos y claros dentro de la etiqueta <title> de cada página. Nunca sobrestime este tema. Nunca deje etiquetas de título vacías o sin sentido. Evite que el nombre del sitio aparezca en todas las etiquetas de título.

En nuestro ejemplo de la página de «comida para gatos», un buen título podría ser <title>Comida para gatos</title>. Por supuesto que este es un título muy amplio y las posibilidades de aparecer en las 10 primeras páginas son remotas. Si usted se dedica a producir comida para gatos orgánica en San Antonio, las posibilidades de aparecer entre las 10 primeras páginas mejorará si utiliza un título como <title>Comida para gatos orgánica en San Antonio</title>. En este punto, usted solo estará compitiendo con otras personas dentro de un nicho pequeño y no con todo el mundo que tenga algo que decir sobre la comida para gatos. ¿Tiene sentido?

Luego de haber escrito una buena etiqueta para el título y otras buenas etiquetas para los encabezados, puede pasar al contenido. Si no está seguro de cómo hacerlo, asuma el papel de un visitante en busca de algún contenido en particular. No piense en qué quisiera usted decir sino en qué quieren conocer los navegantes. Escriba para ellos y responda las preguntas que serían más interesantes para ellos.

Herramientas SEO para WordPress

Cuando usted utiliza WordPress para construir su sitio web, ya hay mucho trabajo de SEO pronto para usted. WordPress genera HTML simple, el cual es fácilmente entendible por Google. Muchos temas ya cuentan con campos para SEO. Si su tema no los incluye, puede utilizar un plugin para agregar esa información a sus páginas web.

Como sucede con toda optimización, obtendrá los mejores resultados implementando las soluciones más sencillas. Por supuesto que existe todo un conjunto de actividades para mejorar el sitio web pero, si usted está dando los primeros pasos, descubrirá que agregando información SEO básica obtendrá los mejores saltos en materia de búsquedas.

Nosotros utilizamos y recomendamos el plugin SEO denominado WordPress SEO de Yoast. Es fácil de usar y comprender, realiza su trabajo y funciona de maravillas con los sitios web multilingües de WPML. Convierte a las funciones básicas en fáciles de implementar y también incluye herramientas más complejas para cuando sean necesarias.

Para conocer la forma de traducir todo lo que crea el plugin WordPress SEO, puede dirigirse a nuestro tutorial sobre utilizar WordPress SEO con WPML.

Casilla SEO que el plugin SEO para WordPress agrega para editar contenido

Casilla SEO que el plugin WordPress SEO agrega para editar contenido

La casilla WordPress SEO comienza por entregar una vista previa de la forma en que Google mostrará la página en los resultados de sus búsquedas, si apareciera allí. El plugin no garantiza que el contenido aparecerá en Google pero le ayudará a llegar a ello.

La etapa siguiente es la «clave«. Aquí es donde podrá verificar si sus claves aparecen en las partes importantes de su página. Si la indicación es «sí» para todo, usted ha hecho un gran trabajo. De otra forma, sabrá dónde deberá editar.

La etapa siguiente es la parte en la cual se tiene el control real, por lo que será necesario ampliar un poco más la explicación.

El título SEO es, por lejos, el texto más importante de su página a los efectos del trabajo de SEO. Este es el título de la página tal como lo ven los visitantes y los motores de búsqueda. Ya hemos hablado sobre los atributos importantes de las etiquetas de título. El plugin WordPress SEO le permite controlar fácilmente los títulos de página por medio de su edición en cada página.

La descripción Meta representa su sugerencia a los motores de búsqueda para que la muestren como resumen de página en los resultados de las búsquedas. Tenga presente que es tan solo una sugerencia. En la mayoría de los casos, Google aceptará su sugerencia y mostrará el texto si cree que está muy cercano al contenido de la página. Si su página habla sobre jarras de café plásticas y el título de la página sobre comida para gatos orgánica, puede olvidarse de aparecer en las búsquedas de Google. De hecho, Google descartará la página entera, o el sitio web, por considerarlo «spam».

Las descripciones meta buenas proporcionan un resumen corto y claro del contenido de la página.

Cómo implementar buenas prácticas SEO en sitios multilingües

Finalmente hemos llegado a los temas interesantes y vamos a explicar cómo realizar buenas prácticas SEO para sitios multilingües. Comencemos por algunos hechos básicos y luego veremos qué necesita implementar:

  • Google necesita conocer el giro de su sitio web.
  • Google necesita entender la estructura de su sitio web.
  • Google necesita saber el contenido de cada página.
  • Google desea conocer el idioma de cada página de su sitio web.
  • Google desea saber qué traducciones se corresponden entre sí.

Dado que WPML mantiene distintos idiomas en páginas diferentes, permite a Google determinar con facilidad los idiomas correspondientes. Usted puede contribuir a ello asegurándose que todo en su sitio web esté traducido. Esto debe incluir al tema y a todos los textos que otros plugines muestren.

Google quiere saber cómo están enlazadas las traducciones de su sitio web y WPML le proporciona dicha información.

Desplácese hacia abajo en una página fuente y podrá ver algo como esto:


<link rel="alternate" hreflang="es-ES" href="http://wpml.org/es/documentation-2/soporte/" />
<link rel="alternate" hreflang="de-DE" href="http://wpml.org/de/documentation-3/support-2/" />
<link rel="alternate" hreflang="fr-FR" href="http://wpml.org/fr/documentation-6/informations-pour-les-developpeurs/" />
<link rel="alternate" hreflang="pt-BR" href="http://wpml.org/pt-br/documentacao/informacoes-para-desenvolvedores/" />

Estas instrucciones constituyen enlaces hreflang que son generados por WPML (consulte la información completa sobre etiquetas hreflang para sitios multilingües). Su contenido tiene muchos enlaces a distintas páginas dentro y fuera del sitio. La lista de enlaces le indica a Google las traducciones existentes para cada página. Por medio de esta lista, Google puede distinguir entre enlaces «normales» a otros contenidos y enlaces a traducciones.

Si usted fuera Google le encantaría contar con esa información. Con ella usted puede relacionar la traducción con el texto fuente. Cuando WPML presenta esta información en una forma consistente para todo el sitio web, le entrega a Google una imagen completa de toda la estructura del sitio, idiomas incluidos.

A partir de este entonces, Google no necesita asumir nada. Tiene a su disposición los idiomas de las páginas y la relación con sus traducciones. Google comprenderá rápidamente que está mirando un sitio web con contenido traducido a varios idiomas.

Evite a toda costa la traducción automática en sus contenidos

Google ofrece traducción automática gratis. A menudo es precisa y representa una herramienta fantástica para comprender los textos en otros idiomas. Lo único que no debe hacer es publicarla en su sitio web como si fuera de contenido suyo.

¿Por qué? Porque engaña y molesta al algoritmo de Google. Permítame explicar su lógica.

Google indexa miles de millones de páginas para obtener su conocimiento. Parte de dicho conocimiento es la forma de traducir textos. Una de las cosas que más agrada a Google son los sitios multilingües, traducidos por personas reales (preferentemente traductores profesionales). Con dichos sitios web multilingües, Google crea un diccionario enorme de las formas de traducir.

Analiza el contenido en diferentes idiomas, lo divide en párrafos y oraciones, las compatibiliza y utiliza dicha información como referencia para su motor de traducción automática.

Esto implica que lo que usted traduce tiene algún impacto mínimo en lo que otros obtienen cuando utilizan la traducción automática. En efecto: cuando traducimos contribuimos en un porcentaje mínimo al conocimiento global de «traducciones correctas».

¿Qué sucede cuando se inyecta traducción automática en este flujo? Se tergiversa la referencia y hace que el sistema completo colapse. Al menos así sucedería si Google lo permitiera.

Google no puede utilizar su propia traducción automática como referencia para una «traducción correcta». Debe contar con traducción humana real para ello. Por lo tanto, cuando usted utiliza traducción automática de Google y la presenta como suya, el resultado inmediato es que Google descarta el contenido de la base indexada de búsquedas. Si utiliza traducción automática en algunos pocos lugares, se descartarán esas páginas solamente. Si Google lo percibe en todo el sitio, lo descartará completamente. Y luego de ello, buena suerte para volver nuevamente a la base indexada.

El equipo SEO de Google ha explicado este proceso y su lógica en diferentes ocasiones. Si usted es lo suficientemente valiente y desea pruebas de ello, experimente 🙂

Advierta que es totalmente legítimo ofrecer traducción automática en su sitio web. La forma de lograrlo es agregando el widget Google Translation. Esto administra su contenido mediante el sistema de traducción de Google pero no le indica a Google que es su propia traducción. Es un proceso legítimo y fomentado por Google. Si usted no tiene necesidad o carece de recursos para crear sitios multilingües verdaderos, puede ofrecer traducción automática gratis implementada directamente por Google. Simplemente no la guarde en su base de datos ni la ofrezca como su propio contenido.

Lista de verificación del buen SEO multilingüe

Ahora que conocemos mejor lo que significa SEO y cómo se relaciona con sitios web multilingües, recapitulemos y detallemos qué se necesita alcanzar para practicar un buen SEO en sus sitios web.

  1. Redactar contenido enfocado.
  2. Explicar a Google lo que significan las distintas páginas por medio de buenos títulos, implementado buenos encabezados y descripciones meta.
  3. Traducir las páginas de forma precisa, usted mismo o por medio de traductores «reales».
  4. Recordar traducir los atributos SEO.